Mucho se habla en estos días de reflexión y preparación de nuevas aperturas, de que en los hoteles Post Covid la recepción debe cambiar para evitar el contacto con los clientes. Se dice también, que este periodo acelerará la automatización de los procesos de check-in y check-out para evitar los mostradores de recepción. Sin embargo la “nueva recepción” lleva entre los viajeros algún tiempo, por lo menos en grandes cadenas hoteleras.
El cambio formal, o realmente la eliminación de la recepción como tal, viene proponiéndose por la cadena Accor, para su marca Novotel, desde por lo menos 2019 en España con su Hotel en Sevilla, Campo de las Naciones, o Cornellá: utilizando su aplicación Fools Mobile. Verum Hotel Development se encargó del nuevo diseño de Novotel Sevilla, un espacio abierto al estar , a la restauración y al juego donde no se encuentra una recepción formal.
https://www.hosteltur.com/128181_novotel-redisena-el-area-de-recepcion-como-hub-social.html
Mediante esta fórmula abierta se ahorra tiempo en los procesos para que el recepcionista lo emplee en una mejor bienvenida, o si el cliente lo prefiere, justo al contrario; más escueta, para acceder de forma inmediata a la habitación.
Para especialistas como Fernando Gallardo esta fórmula será la tendencia, y según el artículo de Tecnohotelnews del pasado 4 de Mayo “Recepción del hotel en la era poscoronavirus: oportunidad de reconversión” , evita cierto riesgo sanitario al reducir contactos de documentos.
La realidad será más compleja. La sensación de seguridad que necesitarán nuestros huéspedes a la llegada al hotel implicará establecer y mostrar un concreto control de medidas previsoras sanitarias, que deberán aplicarse integradas en el ambiente del hotel de manera elegante, con discreción y diligencia.
Será tranquilizador saber que el establecimiento dispone de un acceso con control de temperatura corporal para discernir clientes con posibles patologías. Aplicar un aerosol desinfectante al equipaje entrante en el establecimiento aportará seguridad al privar el paso a posibles elementos contaminantes en el hotel. Muy probablemente, ofreceremos un kit hidroalcohólico portátil, unos guantes y una máscara de policarbonato o quirúrgica para usarla en las zonas comunes.
Todas las zonas de estar y pasillos del hotel serán desinfectados por la noche para ofrecer un ambiente libre de gérmenes y virus. Durante la actividad diurna se implementarán elementos de purificación del aire mediante la combinación de ozono y ultravioleta, difícilmente perceptible por el cliente, a menos que no sea de nuestra voluntad mostrarlos.
La seguridad total, en cualquier establecimiento, no se logrará hasta poder realizar de una manera normal y rápida un test del virus a los clientes: sin embargo con la aplicación de medidas de control y protección al personal y en los espacios de uso, tanto públicos como particulares (habitaciones ) se logrará ofrecer a los huéspedes mayor seguridad que en un establecimiento sanitario. Nuestros huéspedes podrán disfrutar de unos días de ocio y asueto, o volver a la actividad comercial con seguridad.
Jordi Cuenca
CEO Verum Interior Design