Interihotel – 19 de Octubre 2023, Barcelona
El pasado 19 de Octubre, en el lounge de Interihotel, tuvo lugar la mesa redonda de interiorismo hotelero titulada “La revolución de los materiales”.
La mesa fue comisariada por el CODIC (Col·legi Oficial de Dissenyadors d’Interior de Catalunya), moderada por Albert Salvià e integrada por Jordi Cuenca (Verum Hotel Development), Ignasi Llauradó (Dear Design), Jade Serra (Slow Studio) & Natalia Ojeda (Matter Group).
Esta mesa puso en consonancia nuevos materiales y cómo estos se introducen en la construcción y reforma en el mundo hotelero con el objetivo final de contribuir a la reflexión y a la importancia del interiorismo de los establecimientos hoteleros y de restauración en la percepción de la calidad de los mismos por su parte y la del cliente.
Resumen de la trayectoría en el mundo del interiorismo hotelero de cada uno de los integrantes:
Jordi cuenca:
- Presidente del Codic-BCN
- Interiorista por DIAC y titulado en Diseño Interior y Artes Aplicadas por la Llotja y Project Manager por CCB
- Socio fundador y gerente de Verum Hotel Development, compañía especializada en el diseño hotelero y de restauración, con obras para cadenas como Hylton, Novotel NH o Fuerte group.
Ignasi Llauradó:
- Licenciado en Diseño Industrial por la Escuela Elisava
- Gerente y fundador del estudio especializado en Diseño de objetos e interiores Marques per Marques Dear Design
- Especialista en diseño respetuoso con el medio ambiente y principios de la economía circular y galardonado en 2021 con un IF Design Award por la colección de mobiliario “ecodissenyat”, FD Desk.
Jade Serra:
- Arquitecta (iniciando a la ETSAB) por la Universidad Tecnológica de Helsinki, diplomada en Gestión de proyectos de la Universitat Ramon Llull y especializada en Construcción ecológica y Sana por el instittuto Español de bioconstrucción.
- Cofundadora (conjuntamente con Víctor Vergés) del Slow Studio, donde gestiona todos los aspectos de desarrollo empresarial y dirige el Departamento de Slow Research.
Natalia Ojeda:
- Arquitecta
- Directora de comunicación de Matter.group, de consultoría y venta de materiales para proyectos de interiorismo y arquitectura.
- Al frente de The Grey Matter Agency, agencia de posicionamiento de marcas
- Divulgadora de nuevas marcas y materiales para impulsar la innovación en la materialidad de los proyectos.
INTERIORISMO HOTELERO: LA REVOLUCIÓN DE LOS MATERIALES
Mesa redonda dividida en 4 bloques, pasando por los objetivos de la revolución de los materiales a la responsabilidad que tienen los diseñadores.
Bloque 1: La revolución de los materiales.
En el primer bloque de las mesa redonda se exploraron cuestiones fundamentales:
¿Hacia dónde van dirigidos estos nuevos materiales y cuáles son los objetivos que persiguen?
Se discutieron las diferencias y parecidos entre los conceptos biohabitabilidad y ecología.
Además, de abordar el debate si aquello químico es nocivo y aquello natural es sano (cierto/falso)
Bloque 2: La responsabilidad de los diseñadores
Durante el segundo bloque, se centró el debate en la responsabilidad de los diseñadores, en general, en la implantación de materiales con este grado de compromiso con la salud y el medio ambiente.
En la incorporación de materiales comprometidos con la salud y el medio ambiente y diferentes técnicas sostenibles como la trazabilidad de los proyectos, si un proyecto ha requerido de 100 árboles deben plantarse mínimo 200 árboles más, para una buena trazabilidad.
Y se abordaron cuestiones relacionadas con los clientes que llegan a las compañías especializadas en arquitectura e interiorismo ecológica y biohabitabilidad, si son conscientes de la labor y valoran estás características o se tiene que explicar a los clientes de que trata.
Bloque 3: La revolución de los materiales en el sector hotelero y de la restauración
En el tercer bloque, se analizó cómo la revolución de los materiales se ve reflejada en el sector hotelero y de la restauración.
Partiendo que el coste de la aplicación de estos nuevos materiales y criterios en el mundo hotelero es elevado, cuáles serían algunas de las aplicaciones básicas y sin un coste excesivo?
Algunos materiales sostenibles que se pueden encontrar en un hotel son moquetas recicladas, grifos de temperatura natural, sin necesidad de abrir el calentador general, tejidos sostenibles, etc.
La mayoría de inversores y grupos hoteleros aún son reacios a la idea de implementar materiales sostenibles debido a su elevado precio de mercado, aunque poco a poco el mundo de la sostenibilidad va llamando más la atención tanto a empresas como a los clientes.
Bloque 4: Greenwashing y ahorro económico
En el cuarto y último bloque se abordó el concepto de “greenwashing” y como algunos hoteles se han sumado únicamente al movimiento cuando esto ha comportado un ahorro económico para el hotel. Algunos ejemplos, no tener que cambiar sábanas y toallas, reducir el aire acondicionado y abrir más las ventanas, etc.
¿O si es mejor el restyling o la nueva edificación?
Y para finalizar, se discutió la importancia de la autenticidad en la adopción de enfoques sostenibles.
Conclusión
Como comentó Jordi Cuenca, gerente de Verum Hotel Development durante la mesa redonda, aunque se están haciendo avances con los proyectos que integran materiales y soluciones sostenibles, aún es complicado que sea rentable por los grupos hoteleros pequeños y medianos, que cuentan con menos recursos. Aun así, desde Verum Hotel Development apoyamos el interiorismo sostenible y apostamos por él.
Redes sociales Verum Hotel Development: Instagram, Linkedin.