En la era digital en la que vivimos, nos encontramos con cambios y avances constantes, que modifican diversos aspectos del estilo de vida de cada uno de nosotros. La pandemia ha marcado la historia de la digitalización, acelerando la utilización de las nuevas tecnologías y dispositivos electrónicos en el día a día de prácticamente toda la población. A causa del confinamiento y las medidas de distanciamiento entre individuos, las empresas y la población en general han ido modificando sus hábitos en torno a la digitalización, se empezó a socializar, a comprar y a trabajar a distancia, a través de dispositivos electrónicos.
Fue el inicio de la normalización de los puestos de trabajo en remoto.
Hábito que tiene sus pros y sus contras, por una parte, ayuda a tener flexibilidad, tanto horaria como de localización, eliminando las barreras horarias y el trayecto hacia la oficina, aunque el trabajo en remoto también tiene contras, como es el caso de la incapacidad de concentrarse y de diferenciar espacio de vivencia con trabajo y socializar con otros compañeros, es en este punto donde los llamados «coworkings» se han popularizado.
La palabra «coworking» está formada por anglicismos, «co» que proviene de «colaborative» y significa colaborativo y, «work» que se traduce como trabajo. Por tanto, «coworking», es un espacio de trabajo perfectamente equipado, donde las personas pueden desarrollar sus labores profesionales a distancia, junto con otros trabajadores.
Y los hoteles han aprovechado esta oportunidad, uniendo el ocio y el trabajo en uno. Después de la jornada laboral de coworking los huéspedes pueden disfrutar de las otras instalaciones y servicios que ofrece el hotel, según diversos estudios, clave de la motivación para ser más productivo.
Verum HD ha participado en la creación de distintos hoteles con espacios de «coworking» híbridos.
Ha sido el responsable del interiorismo del Hotel Cristina by Tigotan, ubicado a pie de playa en Las Palmas de Gran Canaria, fusiona perfectamente los estilos urbano y vacacional con espacios modernos y diáfanos. Verum HD ha diseñado espacios híbridos de coworking, en el hall del hotel, permitiendo unir el diseño y la multifuncionalidad, para que los huéspedes del hotel puedan descansar o trabajar, dependiendo de sus necesidades. Además, también se han creado salas privadas destinadas a la realización de reuniones y videoconferencias, ya sea por parte del staff del hotel o por parte de los huéspedes.
Fuente: Render extraído de Verum HD- Hotel Cristina.
Fuente: Render extraído de Verum HD- Hotel Cristina.
Verum HD también ha sido el responsable del interiorismo del Hotel Icon BCN, Hotel boutique de última generación ubicado en Paseo de Gracia, ofrece zonas híbridas de descanso, que se pueden convertir en zonas de coworking para los huéspedes que lo necesiten y dispone de conexión a internet Wi-Fi gratuita para los viajeros que visiten el hotel.
Fuente: Imagen extraída de Icon BCN.
Un estudio elaborado por Actiu en 2021 sobre el uso y el potencial de los espacios híbridos, afirma que los encuestados apuntaron que los entornos que serán claves en el futuro serán las oficinas con nuevos usos con el 65,6%, seguidas por el 51,2% de los coworkings, los hoteles con el 39,5%, las cafeterías y restaurantes con el 36,2%.
Es por este motivo que muchos hoteles y apartamentos turísticos están apostando por la creación de espacios de coworking y espacios híbridos, que fusionan diferentes usos, para complacer las distintas necesidades de los clientes y optimizar mejor los recursos y espacios.
Para permitir a los huéspedes conseguir la conectividad con la que están acostumbrados, y permitiendo así, que puedan comunicarse con quien deseen sin ninguna dificultad, además los hoteles ofrecen la suficiente conexión para mantener videoconferencias, responder correos electrónicos, hacer búsquedas online, etc. Sin dejar de lado los otros servicios de los hoteles, valor diferencial enfrente a los coworkings convencionales.